El divorcio no es una situación fácil. Si no es fácil para los padres, cuanto más para los niños. Intentemos que los hijos no paguen los platos rotos de los padres. Tener una relación cordial entre ambos progenitores por el bien del niño sería lo ideal para su correcto desarrollo. Todo niño necesita de ambos padres, si no puede disfrutar de ellos juntos, que sea al menos por separado…
Aumenta el número de niños que sufren el divorcio de sus padres, asi como la preocupacion de sus padres por interntar que la experiencia no les afecte psicológicamente.
Si los padres se divorcian es porque tiene razones importantes para hacerlo. lo mas seguro es que ya no se quieran, o que no sean capaces de vivir juntos porque no se llevan bien.
El hecho de que los padres se divorcien no quiere decir que dejen de querer a su hijo.
Los hijos nunca tienen la culpa del divorcio de sus padres, aunque pueden pensarlo.
La mayoría de las veces los padres no tienen la culpa de divorciarse, ya que el divorcio ocurre por problemas que ellos no pueden superar o controlar. Por ello, los no deberían culpabilizarse.
Los hijos no pueden hacer nada para que sus padres no se divorcien, o para que vuelvan a vivir juntos.
Vivir con unos padres que están continuamente peleándose es peor que vivir con una madreo o con u padre divorciado.
Muchos niños cuyos padres se han divorciado pueden experimentar emociones como la tristeza o la rabia. Es mejor vencer esos sentimientos para vivir feliz.
Los hijos de padres divorciados normalmente echan de menos al padre o la madre ausentes.
Los padres de niños divorciados, como todos los padres, cometen errorres. Cuando un niño pasa parte de su tiempo con un padre y parte con el otro, los padres pueden cometer algunos de los siguientes errores:
- Utilizar a los hijos como espias: para trasmitir mensajes, refugiarse demasiado en ellos, intentar convertirse en sus amigos, castigarlos por algún error cometido por el padre o la madre, intentar poner al hijo de su parte y en contra del otro progenitor
Los hijos de padres divorciados deben estar alerta para no responder a preguntas relativas a cuestiones de dinero del otro padre. Igulmente tampoco deberían de transmitir mensajes que pudiesen motivar una pelea.
No es bueno que lo hijos se pongan de parte del padre o de la madre, ya que el divorcio es cosa de ellos.
Que los padres se divorcien, es un hecho muy triste, pero los hijos lo superan finalmente.
¿Dónde duerme el niño después de la separación de sus padres?
En algunas situaciones de produce un hecho que no es una manera adecuada de resolver los problemas.
– El niño comienza a dormir en la cama de su madre.
Es lógico que el niño comience a sufrir los efectos de la separación, sobre todo el cambio de rutina que sus padres ya no estén juntos con él como antes, y que todo esto llegue a alterar sus hábitos de sueño y le provoque insguridades, temores…Por eso, que el niño comience a dormir en la misma cama que el adulto podría parecer razonable.
Pero esta solución es inadecuada. Supone una regresión. Es cierto que el niño necesita en ese momento todo el apoyo de sus padres. Pero lo necesita para que sea capaz de enfrentarse a la nueva situación, no para hacerle más dependiente del adulto.
El niño que ya dormía solo había conseguido ser independiente y ahora se vuelve dependiente, y se le considera más pequeño.
Con ello se le hace un flaco favor a su autoestima.