Para niños

Hoy en día, cada vez es más habitual restar importancia a pequeñas señales de nuestros hijos en la etapa de desarrollo del habla y del lenguaje.

Es frecuente pensar que se trata de algo puntual, que desaparecerá con el tiempo pero, en muchas ocasiones, esta espera puede ser perjudicial para el desarrollo de nuestro pequeño. A menudo, tendemos a esperar demasiado por la presión del propio entorno, cuando otros familiares, amigos o incluso el propio pediatra quitan importancia a aquello que nosotros observamos como padres.

Si vosotros, papás, tenéis alguna duda en cuanto al desarrollo de vuestro hijo, lo mejor que podéis hacer es consultar con un logopeda y resolver todas vuestras dudas.

A día de hoy, todavía hay afirmaciones que se siguen diciendo con mucha naturalidad y no favorecen nada a los niños. “Ya hablará”, “aún es pequeño, tranquilos”, “tiene que madurar un poquito”, “mi hijo con X edad no hablaba nada y míralo ahora”… Es mejor consultar con un profesional y cerciorarse de que realmente no ocurre nada, ya que en el caso contrario estamos perdiendo un tiempo primordial.

Los primeros años de vida de los niños son muy importantes para el desarrollo de su lenguaje y las habilidades comunicativas, en especial de los 0 a los 6 años.

Y aunque hay un periodo sensible hasta los 6 años, es imprescindible que en la fase de 0-3 desarrollen ciertas habilidades comunicativas y lingüísticas.

En el inicio de la primera etapa escolar, deberían ser capaces de comunicarse de una forma inteligible con cualquier persona. Por tanto, una intervención temprana en el lenguaje y en el habla será de vital importancia para detectar y corregir las posibles dificultades que nuestros hijos e hijas puedan presentar.

En muchas ocasiones iniciar una intervención temprana dará lugar a una rehabilitación mucho más corta, con menos complicaciones y con mejores resultados.

Señales de alarma:

En Afalar, contamos con una amplia experiencia en la evaluación e intervención de diferentes patologías, desde un enfoque integrador de la persona y el ámbito en el que vive.

Diferentes áreas que trabajamos en Afalar, entre otras:

ARTICULACIÓN
• Dislalias
• Disglosias
• Disartrias
COMUNICACIÓN
Donde implementamos sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación, ya sea de forma transitoria o permanente (dando la posibilidad de poder comunicarse de algún modo a aquellas personas que no pueden hablar y mejorando o aumentando las posibilidades de comunicación en el caso de aquellas otras que sí hablan pero que se encuentran con grandes dificultades para que los demás las entiendan).
•PECS
•Tableros de comunicación
•Comunicadores electrónicos
LENGUAJE ORAL
•Mutismo (el niño que no habla)
•RSL (retraso simple en el desarrollo del lenguaje)
•TEL (trastorno específico del lenguaje)
•TEA (trastorno del espectro autista)
LENGUAJE ESCRITO
•Dislexia
•Disgrafía
•Dificultades de aprendizaje
•TANV (Trastorno del aprendizaje no verbal)
OROFACIAL
•Fisura labial
•Fisura palatina
•Fisura labio-palatina
TRABAJO EN VOZ
•Disfonías
•Afonías
FLUIDEZ VERBAL
•Disfemia (tartamudez)
ALIMENTACIÓN Y DEGLUCIÓN
•Deglución atípica
•Disfagia (dificultad o imposibilidad para tragar de una forma segura y eficaz)
•Texturas...
Si después de haber leído esta información, sigues teniendo preguntas sin aclarar, no dudes en consultarnos. ¡Llámanos! Atenderemos y resolveremos con mucho gusto tus preguntas. Podrás pedir cita para conocernos, la primera consulta es gratis.

Para adultos

Son muchas las patologías que pueden darse con respecto al lenguaje y a la comunicación en la vida adulta debido a numerosas causas (accidentes, lesiones, operaciones, edad avanzada…).

En algunas ocasiones, es necesario optimizar las funciones orales no verbales de los mayores (como la deglución, la respiración…). Por tanto, un tratamiento a tiempo y especializado es importante para intentar ralentizar los síntomas o, incluso, que el problema disminuya y/o desaparezca, mejorando en ambos casos la calidad de vida de la persona.

En Afalar, contamos con una amplia experiencia en la evaluación e intervención de diferentes patologías, desde un enfoque integrador de la persona y el ámbito en el que vive.

Tratamos, entre otras​:

PROBLEMAS DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
•Afasias
•Sistemas alternativos/aumentativos de comunicación
•Tableros de comunicación
•Comunicadores electrónicos storno específico del lenguaje)
•TEA (trastorno del espectro autista)
PROBLEMAS CON LA VOZ
•Disfonías:
•Nódulos
•Pólipos
•Edemas
•Tratamiento pre
y post operatorio
•Afonías
ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
•Alzheimer
•Demencia
•Parkinson
DIFICULTADES DE
FLUIDEZ VERBAL
•Disfemia (tartamudez)
•Taquilalias
•Bradilalias
DIFICULTADES DE
ARTICULACIÓN
•Disglosias
•Disartrias
DIFICULTADES PARA LA
ALIMENTACIÓN Y DEGLUCIÓN
•Disfagia (dificultad o imposibilidad para tragar de una forma segura y eficaz)
•Texturas...
CARCINOMAS LARÍNGEOS
•Laringectomías
•Glosectomías parciales o totales

Si después de haber leído esta información, sigues teniendo preguntas sin aclarar, no dudes en consultarnos. ¡Llámanos! Atenderemos y resolveremos con mucho gusto tus preguntas. Podrás pedir cita para conocernos, la primera consulta es gratis.