Afalar simbolo contratipo

Logopedia, psicología, psicopedaGogía y nutrición.

Nuestro equipo de profesionales elaborará un programa basado en la evaluación, detección, intervención y seguimiento de las dificultades. Analizando todos los datos recogidos a través de una entrevista, cuestionarios, observaciones, test…

Terapias

terapias-logopedia-afalar-3

Psicopedagogía​

Nuestro objetivo es conocer los comportamientos de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito socioeducativo. Las áreas de trabajo son diversas en este ámbito: Atención a la diversidad y Orientación académica.

terapias-psicologia-afalar-3

Logopedia​

Cada vez es más habitual restar importancia a pequeñas señales de nuestros hijos es frecuente pensar que se trata de algo puntual, que desaparecerá con el tiempo pero…

terapias-psicopedagogia-afalar-3

Psicología

La infancia se trata de una etapa especialmente compleja, ya que en ella el niño va aprendiendo aquellas capacidades que le servirán para adaptarse al mundo.

Asesoramiento

adultos

La vida de adulto a veces puede llegar a ser muy dura y extresante…

PADRES

Nuestro asesoramiento pretende aportar las herramientas necesarias para…

Profesores

Figura fundamental en la vida de lo hijos, por eso nuestra función es… 

Lactancia

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y…

NUTRICIONAL

Ayudamos a cada persona a lograr sus objetivos, mientras les enseñamos…

Instagram

A veces utensilio más casero puede ayudar a estimular la boca de los bebés. En este caso con este batidor de huevo favorecemos que el bebé mueva la lengua de una forma muy variada. Muy recomendable usarlo después de una frenectomía. ...

Las fiestas solemos asociarlas con mucho dulce, pero pueden ser igual de divertidas y hacerlas al mismo tiempo saludables. Sólo hay que echarle un poco de imaginación y sino, Google siempre nos puede dar ideas🤣
Preservemos la buena alimentación en los más pequeños, evitaremos muchos problemas en el futuro.
Feliz Samain!!👻👻
...

Desde que soy madre me hago muchas veces esta pregunta. ¿No deberíamos extremar los cuidados con los niños? Si sabemos el daño que hace el azúcar, no entiendo cómo se le ofrece a los niños en cualquier lugar, en cualquier formato y sin tan siquiera pedir el consentimiento de los progenitores.
Por mucho que quieras evitarlo es imposible. Hasta en las farmacias ofrecen caramelos.
Deberíamos ser más conscientes con este tema y tener más cuidado. Estamos haciendole flaco favor a las nuevas generaciones que sufrirán enfermedades y otros problemas emocionales a raíz de esto.
...

El frenillo es un tejido conectivo fibroso que se encuentra debajo de la lengua. Este tejido no siempre se presenta de la misma forma. Hay casos en los que aparece hasta la punta de la lengua manteniéndola sujeta a la base de la boca, impidiendo que la lengua se pueda mover libremente. En otros casos el frenillo se presenta más atrás, oculto debajo de los tejidos de la lengua (frenillo submucoso).
Se presente de la forma que se presente, puede ocurrir que:
👉 Exista dolor al darle el pecho a tu bebé.
👉 Escuches como el bebé hace chasquidos cuando mama.
👉 Trague mucho aire y por tanto tenga muchos gases y regurgite mucho.
👉 Respire por la boca en muchas ocasiones
👉 Haya mayor presencia de hipo
👉 No suba bien de peso
👉 Las tomas sean eternas y enganches una toma con la siguiente.

¿Significa por tanto que es necesario cortarlo?
Pues antes de tomar esta decisión hay que valorar cada uno de los aspectos anteriores. Cortar por cortar por el simple hecho de que exista un frenillo no tiene sentido, si este frenillo no dificulta la lactancia, si el niño sube bien de peso y su madre no tiene dolor. Dependiendo del tipo de frenillo puede repercutir en un futuro en la adquisición de algún fonema, que se puede solucionar con un poco de trabajo de logopedia. O puede que no, pero siempre estaremos a tiempo de cortar más adelante si el habla de ve muy afectada.
En muchos casos el no cortar no tiene mayor repercusión y sin embargo hemos "salvado" a nuestro hijo de pasar por un mal momento.

Ahora bien, si es un niño que no sube bien de peso, que no es capaz de engancharse al pecho, o que su madre tiene tanto dolor que corre el riesgo de abandonar la lactancia... En ese caso, el corte estaría bien justificado. El bebé ganará más peso porque las tomas serán más efectivas, no se cansará tanto, acabará antes y tragará menos aire. Pero también hay que decir que para que esto sea efectivo, es necesario ser muy consciente de la rehabilitación que hay que hacer posterior al corte, sino no sirve de nada.

En mi caso tengo 2 hijos, ambos con frenillo. A uno de lo he cortado de bebé y al otro no. Al que no le corté, no tuvo dificultades de más mayor.

¿Que opinas? Os leo👇
...

¿Tus hijxs duermen con la boca abierta? Y si es así, ¿Te has fijado donde tienen la lengua colocada?

Como podéis observar en estas 2 bocas, ambas están abiertas pero la lengua está colocada en la parte superior de la boca. En estos 2 casos lxs niñxs respiran por la nariz. Esta es la posición correcta de la lengua tanto si la boca está abierta como si está cerrada, permitiendo así la respiración nasal.

Si la boca está abierta pero la legua está abajo, entonces están respirando por la boca.

Es muy importante que los niños respiren por la nariz (salvo cuando están congestionados), ya que de lo contrario empezarán a surgir un montón de problemas:
📌 Deformación del paladar
📌 Deformación de la mandíbula
📌 Deglución atípica
📌 Nacimiento de dientes permanentes apiñados y necesidad de usar aparato
📌 Dificultades del habla
📌 Mayor número de infecciones de garganta
📌 Mayor propensión a la aparición de caries
📌 Aparición de ojeras y ojos cansados
📌 Mayor acumulación de mocos
📌 Dolores de cabeza y cervicales

Lo ideal es prevenirlo, pero si detectas que tú hijx siempre respira por la boca es necesario realizar una evaluación del problema para averiguar la causa de que respire por la boca. Una vez detectado, será necesario rehabilitar la musculatura para conseguir que los labios se cierren correctamente, estimular la producción de saliva y facilitar una mejor entrada de aire por la nariz.

¿Tenías idea de que respirar por la nariz fuera tan importante? ¿Conocías los problemas que la respiración oral puede ocasionar?

👇 Os leo en comentarios. Consultanos tus dudas al respecto

#respiracion
#respiracionnasal
#respiracionoral
#deglucionatipica
#Afalar
#afalarvigo
...

Creo que la sociedad no es consciente del peligro del uso de las pantallas en los niños. Es cierto, que esto es un caso extremo, pero también es verdad que los niños usan las pantallas muchas más horas de las que deberían.
❌ No es necesario que un bebé de un año esté conectado a una tablet viendo dibujos hiperestimulantes mientras sus padres toman café con amigos en una terraza.
❌ No es necesario que niños de infantil tengan su propia tablet.
❌ No es necesario que niños de infantil y primaria jueguen a videojuegos y mucho menos si la temática es de zombies o de matar personas.

¿Por qué normalizamos este tipo de actos? ¿Por qué no llega a los padres la información del daño que están haciendo las pantallas en nuestra sociedad?

Los niños que utilizan pantallas a diario, ya sea móvil, tablet, televisión, ordenador...
❗ Tienen un menor rendimiento escolar
❗ Tienen mayores dificultades para mantener la atención el actividades escolares y cotidianas
❗ Empeora su carácter.
❗ Son más impulsivos
❗ Disminuye su calidad del sueño
❗ Empeoran sus relaciones sociales, incluso pueden dejar de relacionarse con otros niños.
❗ Baja autoestima
❗ Dificultades con la gestión de emociones
❗ Son chicos que desarrollan más problemas de conducta...
Entre otras...

La adición al móvil y a los videojuegos se está convirtiendo en un problema muy grave entre nuestros adolescentes y esto es algo que se fomenta desde niños y hay que pararlo de algún modo.

Si estás de acuerdo con esta publicación dale a me gusta y comparte para que llegue a más familias.
...

Hace 11 años abrí las puertas de este proyecto con toda la ilusión del mundo. No puedo estar más agradecida con todas las familias que año tras año confiais en mi trabajo y el de mi gran equipo. Hemos aprendido mucho y seguiremos formándonos y aprendiendo para seguir dando lo mejor de nosotras.
GRACIAS INFINITAS!!
...

Formaciones

En Afalar impartimos cursos y formaciones para profesionales y familias.

Novedades

Si necesitas más información

Dirección

Avenida Alcalde Gregorio Espino, Nº 8, 1ºB

Contacto

Tel : 627 74 97 82

Email : eva.lopez@afalar.com

Reserva tu cita

Tel : 627 74 97 82