En este momento estás viendo El uso del chupete y sus consecuencias

El uso del chupete y sus consecuencias

  • Categoría de la entrada:Consejos

Para muchos niños el chupete es un objeto muy importante que les proporciona consuelo y bienestar.
Sin embargo es aconsejable utilizarlo por tiempo limitado y debe desaparecer de sus vidas a una determinada edad.
Aquí os contamos que consecuencias puede acarrear el uso del chupete hasta edades avanzadas.
Muchos padres no saben las consecuencias negativas que tiene el uso del chupete y muchas veces nos encontramos con niños de 3 o más años que lo siguen utilizando para dormir e incluso vienen al cole con el .

Consecuencias del uso prolongado del chupete (más allá de los primeros meses de vida del niño).

-Además de las posibles infecciones estomacales y bucales, también se verifica un aumento de las infecciones del oído medio (otitis) debido a que el movimiento de succión abre la trompa de Eustaquio, que el oído medio con la nariz, permitiendo el acceso de patógenos.

Policaries: la utilización prolongadas del chupete (y el biberón) se relaciona con la presencia de caries en la dentición provisional y una mala implantación dentaria.

Deglución atípica y respiración bucal: el niño que acostumbra a utilizar el chupete hasta una edad avanzada (más allás de los dos años) automatiza un movimiento lingual consistente en adelantar la lengua hacia la zona interdental o bien presionarla directamente contra los dientes superiores sin llegar la boca del todo. Esta posición de la lengua, si persiste en el tiempo, es causa frecuente de deglución atípica, respiración bucal y deformación del paladar (elevando u ojival).

Aparición de mordida abierta y cruzada: cuando el niño presiona con fuerza los dientes de la arcada superior cada vez que quiere deglutir, adelanta los dientes hacía delante deformando su mordida. Su falta de habilidad lingual produce un exceso de tensión sobre músculos que no deberían intervenir en el proceso de deglución ocasionando contracturas musculares. La mordida abierta provoca dificultades articulatorias, en particular, de aquellos fonemas que requieren que la lengua se apoye sobre los dientes.

Dislasias: el uso del chupete está estrechamente relacionado con la aparición de sigmatismo interdental (ceceo): la punta de la lengua se introduce entre los incisivos y el niño sustituye los sonido silabeantes (/s/) por sonidos interdentales (/z/).

Reducción del balbuceo y de la experimentación con los sonidos: mientras el niño mantiene el chupete en la boca es menos probable que trate de imitar los sonidos de los adultos o de experimentar con sus propios sonidos, elementos fundamentales del proceso de adquisición del lenguaje.

Cómo veis, las de un uso prolongado en el tiempo del chupete en nuestros niños, puede dar lugar a diferentes consecuencias negativas. Por tanto, es nuestros consejo, eliminar su uso lo antes posible.