Esta semana os traemos más beneficios que aportan los juegos de mesa en la educación de nuestros hijos, por ello sería muy conveniente añadirlos en nuestro tiempo de ocio, pero teniendo en cuenta siempre la edad de los niños para sacarles el máximo rendimiento.
Los juegos de mesa son una gran opción para aprender a la vez que los niños pasan un buen rato, ¿quieres saber qué beneficios para la educación nos ofrecen?. Hoy en día encontramos de todo tipo en el mercado, desde los clásicos como la oca, el ajedrez, dominó o el parchís para jugar en familia o bien otros que están recomendados por edades y son educativos.
Podemos encontrar juegos de mesa para aprender matemáticas, juegos de palabras, juegos que enseñan geografía o historia, así como juegos que desarrollan destrezas de discriminación visual o destrezas motoras. Podemos recurrir a juegos de dados, como Boggle o Math Dice que trabajan el deletreo y operaciones matemáticas, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que los niños aprenden mejor cuando se divierten y es por este motivo, por el que conviene elegir juegos de este tipo.
Debemos de tener en cuenta que el juego debe de mantener involucrado e interesado al niño. Para ello, lo ideal es elegir juegos con colores vistosos, ya que ésto suele llamarles la atención. Por ejemplo, podemos decantarnos por el juego de cartas Whac-A-Mole para niños de más de 5 años.
Antes de elegir el juego, debemos de valorar los gustos de nuestros hijos así como ver un posible tutorial para ver de qué trata el juego antes de comprarlo. Si a nuestros hijos les gusta la fantasía, pues debemos de buscar en el mercado juegos que contengan personajes de esta temática. No debemos olvidar de que se trata de entretener al niño, y no a nosotros.
No debemos olvidar que es importante que el juego de mesa estimule la creatividad del niño. En ese caso, podemos elegir juegos del tipo de Rory’s Story Cubes, que es de dados y les ayuda a inventar historias, por lo que tienen que potenciar su imaginación.
Otro punto a tener en cuenta es que el juego fomente la interacción social. Podemos elegir alguno en el que puedan jugar nuestros hijos, la familia, o amigos de nuestro hijo. Cuando se juega en equipo, los niños aprenden a respetar los turnos, y a respetar a sus compañeros de juegos para resolver un problema. Y, lo que es aún más importante, aprenden a saber perder y manejar la frustración cuando no consiguen lo que quieren.
Los juegos de mesa también fomentan la memoria, y más si elegimos alguno que ya esté pensado para estimular nuestra mente. Podemos elegir juegos de hacer parejas (memory) o similares, o incluso crear con ellos su propio juego con ayuda de cartulina y pinturas.
Si queremos que nuestros hijos aprendan vocabulario entonces una buena idea es aportar por algún juego como Money Mat, que se trata de un tablero de gran tamaño y piezas para aprender vocabulario, valores, y reconocimiento de moneda.
Por otra parte, el juego Spelling refuerza las reglas ortográficas. Pero si lo que queremos, es que nuestros hijos refuercen el cáculo, podemos elegir el juego Math Animal, en el que los jugadores avanzan por el tablero al realizar cálculos sencillos de matemáticas.
¿Cómo debe ser el juego que escojamos?
– Alegre y vistoso, que anime a jugar.
– Que estimule la creatividad
– Adaptado a los gustos del niño
– Preferible si es por equipos, para favorecer la interacción social
– Que enseñe de forma divertida mates, vocabulario, memoria, etc.